En este CAPLAC por primera vez los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe son miembros de la UICN, y tuvieron una oportunidad de dialogar con la UICN formalmente dentro de este Congreso. Según tu posición de representante de bosques a nivel de Mesoamérica, ¿cuáles son las prioridades de los pueblos indígenas frente a CAPLAC?

La prioridad es más que una demanda, es el cumplimiento de las resoluciones que se han adoptado en los varios congresos: de Durban, de Barcelona, de la UICN, del segundo congreso latinoamericano de Bariloche donde se reafirman los derechos que tienen los pueblos indígenas sobre su territorio y los recursos naturales. Lo que demandamos es que estos acuerdos, estas resoluciones, se implementen en cada uno de los países y que no solamente se quede como una resolución más.

 

Por primera vez en un Congreso de la UICN las OPIs son miembros y podrán participar en el proceso de votación. ¿Qué te gustaría que las OPIs aporten a las discusiones del Congreso 2020 de la UICN? ¿Qué decisiones te gustaría ver que se tomen como resultado de ese Congreso en relación a pueblos indígenas?

Yo creo que aquí en el marco del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica, tuvimos una sesión de diálogo de OPIs con la UICN. En el Congreso de Hawái, por ejemplo, se adoptó el tema de la revisión de la categoría del sistema de los pueblos indígenas sobre conservación. Entonces yo creo que esta es la demanda más esencial. Luego yo creo que es el respaldo de los planes de acción que debe haber junto con los trabajos. Nosotros pensamos que lo que sí se está llevando a cabo con la UICN es la membresía, el grupo de membresía que se abrió en el Congreso de Hawái de los pueblos indígenas. Yo creo que esto es una de las cosas que aporta y que estamos dando y pienso que de aquí al Congreso va a haber muchas organizaciones y pueblos indígenas solicitando ser miembros de la UICN.

 

¿Me puedes dar un ejemplo de algunas prácticas tradicionales en tu territorio que contribuyan a la conservación?

Los indígenas no somos conservacionistas. Nosotros tenemos que tener un término medio, porque utilizamos los recursos naturales y a la vez preservamos los recursos naturales. Un ejemplo es el caso de la pesca de langosta. En mi territorio, no se permite buceo con tanque de oxígeno. Toda pesca, ya sea de los peces, langosta o del crustáceo, tiene que ser a pulmón. Para nosotros es una forma de controlar y de contribuir a la conservación. Porque hay muchos lugares donde uno ve que hay sobreexplotación de esos recursos. ¿Por qué? Cuando usan el tanque les da mucho tiempo para estar pescando. Entonces, es un ejemplo que le puedo indicar de cómo estamos contribuyendo a la conservación.

 

A partir del 2020, vamos a tener eventos estratégicos en cuanto a políticas. Esta el Congreso de la UICN y la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). ¿Qué te gustaría traer a las discusiones como líder de las OPIs relacionado a temas de conservación de la naturaleza?

Yo creo que para 2020 ya estamos terminando lo que yo puedo llamar la fase de discursos, las fases de acuerdos, y tiene que después de 2020, ir a acciones concretas y recoger todo lo que hacen los pueblos indígenas en bienestar de la conservación y contribuir e incentivar a estos pueblos indígenas. Y de igual manera ver cómo nosotros, tanto organismos de conservación y la UICN, dónde somos miembros, podemos realmente juntar los esfuerzos. Yo creo que para 2020 tenemos que hacer un mecanismo real que integremos todo y juntos empujemos la carreta en una sola dirección, que es la conservación y la futura generación. Porque todos los recursos, si se agotan, también la futura generación no va a tener la oportunidad de gozar con lo que hemos gozado nosotros.

 

¿Si tuvieras un mensaje para el mundo sobre los pueblos indígenas y la conservación cual sería?

Los territorios de los pueblos indígenas contribuyen a la conservación de la biodiversidad y sus recursos.

 


Sobre el autor


Onel Masardule

 

Onel Masardule es el Director Ejecutivo de la Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI), que también es un miembro OPI de la UICN. El pueblo indígena de Onel es el pueblo Guna, de Panamá. 

 

Anfitriones